Popular Posts

miércoles, 27 de agosto de 2014

Investigando Mixmedia. Mi primer proyecto "Lee y vuela"

La técnica, las técnicas en realidad, de mixmedia me generaban pánico. Todo es tan libre que no puedes guiarte por nada y eso te ubica en un precipicio y saltar no es tan fácil. Si no es porque en un grupo de Facebook el reto era trabajar esta técnica difícilmente me hubiera atrevido y hubiera sido una pena porque más allá de que el resultado sea el mejor o aceptable, el proceso es divertido y te da la libertad que otros trabajos no tienen.

Esta mañana, apurando los últimos días de vacaciones, me he dispuesto a cumplir con el reto. Me he manchado, he sacado todo lo que me podía servir para hacer mi canvas, no tengo mucho material y el resultado es este: una invitación a volar de mano de las letras.

Cualquier sugerencia para mejorar será más que bienvenida









!Gracias por pasar por aquí!

martes, 26 de agosto de 2014

Álbum masculino "Francisco"

Definitivamente me siento mucho más cómoda haciendo proyectos para hombres. Supongo que en la sobriedad de estos trabajos me siento mejor. Así que haciendo un álbum que regalé a mi hermano estaba en mi salsa.

Utilicé los famosos papeles de Lidl ( Agosto 2014), del modelo Vintage, cuyos motivos eran muy masculinos, pero quizás pecaban en exceso de brillo, por lo que los combiné con colores sólidos del bloc de 180 hojas The Heir Loom de DCWV, el primero que compré y que me salva la vida en muchas ocasiones.

Quería hacer estructuras esta vez pero continúas, es decir, nada de pegar solapas, ni bolsillos...todo debía ser doblado y jugando con el papel. No quería usar ningún tutorial, aunque obviamente me inspiré en muchos, sino examinar mis posibilidades a la hora de modificar medidas y doblar hasta conseguir lo que deseaba - o lo que surgía-. Ahí es donde me di cuenta de lo importante que es el cálculo en el scrap y el motivo de una entrada en este blog al respecto. Si mis páginas medían 8 x 6, qué medidas debía utilizar para poder conseguir estas estructuras. En algunas ocasiones me pasé de cartulina y en otras pensé que no llegaba, pero tomaba ese pedazo y me decía de aquí se puede conseguir algo...y se conseguía. Desde luego trabajando así se aprovecha mucho más el papel y además todo queda más limpio, más ajustado.

Así hice el álbum para Francisco





lunes, 25 de agosto de 2014

Álbum- Cofre La más bonita de Lady Desidia

Cuando Mummy Craft anunció que sacaba a la venta la colección La más bonita de Lady Desidia  no dudé ni un segundo en reservarla desde el primer momento y esperar al lanzamiento. Cuando llegó a casa no me decepcionó: era realmente la más bonita.

Me gusta apostar por diseñadoras españolas, ya lo hice con Violeta Scrap y su colección Brillante que usé para un taller online de Quim Díaz y ahora estoy a la espera de otra colección que creo que también sorprenderá, en otro momento hablaré de ella.

Bien, guardé los papeles para un momento especial y el momento especial llegó: el cumpleaños de mi hermana, a la que cada año le canto "Más bonita que ninguna"..sí, soy una petarda y hago alarde de ello.

Pero no podía ser cualquier cosa, era la más BONITA. Y la cabeza ( y mi mono número trece, para quien lo conozca podéis pasar por aquí) comenzó a idear. Había muchas premisas que cumplir: que fuera distinto y desaprovechar lo menos posible el papel. Decidí en este caso optar por una encuadernación que me permitiera lucir las dos caras del papel de 15x15 que también compré y que estaría en el interior del cofre.

El soporte debía ser distinto y osé hacer algo parecido al cartonaje con una caja de toallas reciclada, cuyo estampado me venía genial. Al principio la idea no era mantenerlo, pero luego pensé que el simulacro de mimbre que dibujaba casaba perfectamente con la idea de un cofre perdido en el bosque de La más bonita.

Empeño había mucho, pero una cosa es lo que imaginas y otra la que sale. Cometí dos errores: el primero plantear una expectativa muy alta para una novata como yo, el segundo, más importante, centrarme demasiado en los papeles y olvidarme un poco de la destinataria, pues el estilo quedó demasiado infantil para mi hermana.  Reservé tanto estos papeles que al final el experimento no resultó como yo esperaba, pero bueno, se toma nota para la próxima.


Aquí el cofre de La más bonita 


Mi versión del álbum de Alexandra

Al realizar el tutorial (o el intento de él) del álbum de Alexandra me vi "obligada"  a volver a hacer un álbum siguiendo las mismas estructuras. Me permití la licencia de modificar algunas en cuanto a ubicación, medidas y demás para poder seguir jugando a hacer algo distinto, además también cambié la temática y usé papeles mucho más románticos.

En este caso utilicé unos papeles que compré de APLI, de un gramaje no muy alto, pero adecuados al estilo que quería darle. Se trataba de las dos colecciones que tienen hasta ahora: Nature y Vintage. No puedo decir que no sean bonitos, pero a mí personalmente el estampado tan grande me dificulta trabajarlo en álbum, supongo que porque no soy experta en el tema, y  por su gramaje alto no parece el más adecuado para hacer un LO. En cualquier caso es el momento de usar todo lo que una va acaparando y hacer de los papeles bonitos algo bonito - o intentarlo-. 

No puedo decir que me sintiera plena con el resultado final, pero supongo que mucho tendrá que ver que hacía poco que había trabajado con esas estructuras y me sentía del todo motivada. De todas maneras me he propuesto recopilar aquí todo lo que haga, me sienta más satisfecha o menos con el resultado. Al fin y al cabo este es mi diario de aciertos y errores, y de aquí podré aprender para intentar seguir mejorando.

El resultado es este. 






miércoles, 20 de agosto de 2014

Yo era de letras puras: Scrapbooking y las matemáticas

Si nos ceñimos a seguir tutoriales encontrados en la red no va a haber problema, todo es mecánico y cuestión de paciencia. Pero y si la cabeza comienza a funcionar y quieres adaptar las medidas, incluso si solo quieres inspirarte en algunas estructuras para crear las propias. Entonces comienzas a maldecir los días en los que mirabas a las musarañas mientras las profesora de matemáticas jugaba a las incógnitas.

Así que ahora toca ponerse las pilas y comenzar a ejercitar el lado izquierdo del cerebro, allí donde hibernaban mis matemáticas, para hacerle el gran el gran favor al lado derecho, allí donde la creatividad te golpea la cabeza. Tarea harto difícil si como yo, eras de letras puras, y en los números solo veías frialdad...y no, los números crean arte, no oso hablar de mi, arquitectura, escultura, todo debe tener su medida, su simetría. Si yo lo hubiera sabido antes...

Ahora estamos en proceso de reconciliación. Matemáticas y yo hemos llegado a una tregua, y esto de tratarlas con cariño parece que funciona. Son mucho más generosas  y me están echando un enorme mano para poder trasladar lo que hay en mi cabeza al papel.

Pues sí, yo era de letras puras  y tuve que ceder ante la lógica...es lo que hay.

jueves, 14 de agosto de 2014

Mercerías, pequeños grandes tesoros

Apenas quedan ya comercios de barrio, esos lugares en los que entras sin prisa, en los que no debes hacer colas impersonales con la banda sonora robótica que genera cada producto al pasar por la cinta que se dirige a la cajera. Es una lástima que mercerías, droguerías o cualquier comercio especializado vayan desapareciendo por la invasión de bazares. No estoy en contra de ellos, yo también recurro muchas veces, pero en demasiadas ocasiones damos por hecho que todo allí es más barato y no es así.

En el lugar en el que vivo aún queda una mercería en la que hay de todo, un maravilloso mundo de cintas, lazos, botones, encajes, tachuelas..., texturas donde el color y la variedad ya te invitan a crear. Y todo con una decoración austera, pero con encanto, como si de repente cerraras los ojos y volvieras 50 años atrás: el vintage ya está ahí, no hace falta recrearlo.

Bien, después de acumular lazos y cintas comprados en bazares y darme cuenta de que no eran tan baratos, pues no indican los metros por ningún lado y luego te llevas la sorpresa de que el soporte donde van enrollados ocupa más que el pobre metro y medio de lazo, me dispuse a acudir a las tiendas de siempre. Enorme elección. Todo resulta más económico, lazo de organza, raso, el que sea y la variedad es tanta que te puedes volver loca comprando, además tienes las posibilidad de adquirir lo que realmente necesitas: un metro, dos...3 botones, 4 tachuelas, el maravilloso mundo de la pasamanería y los encajes. Tienes la posibilidad de ampliar el surtido limitado de los bazares, a mejor precio, comprando lo que necesitas, sin prisas y en un  mundo que evoca el arte de hacer las cosas a mano.

Si podéis, acudid a estos lugares, sería una pena que desperecieran las tiendas que aún tienen la personalidad que da la solera de los años y además seguro que al final ahorraréis dinero...dejando al margen la calidad de los productos, infinitamente mejor que la que ofrecen bazares.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Truco: Embosar con framelist



Hace poco descubrí que se puede embosar con los framelist! Vi un tutorial en inglés, pero no di con ninguno en castellano, de manera que quise compartir con aquellas personas que tampoco conocían esta posibilidad este vídeo en el que sin los accesorios de la Big Shot creados para este fin también se puede embosar con este tipo de troqueles.

Espero que os sirva


Foto Folio Masculino


Este tipo de formato, el Foto Folio, me resulta muy llamativo (apuntar en la agenda hacer más...) y quise jugar un poco a ver qué salía sin seguir un tutorial, solo jugar. El resultado no se ciñe a un foto folio exactamente, pues el mío comenzó a alargarse de manera súbita, pero de todo se aprende: hay que concentrar.

Y aquí el resultado de un detalle para uno de mis hermanos 



Mini Infantil. Para Alexandra

En julio me propuse utilizar todas esas compras de oferta que adquirimos compulsivamente, ya sabéis: Aldi, Lidl, bazares. Comencé por las cartulinas decoradas de Aldi (aún me quedan unas cuantas) y me he propuesto firmemente usar el material que compro y no acumular de forma enfermiza. 

Ni había usado estos papeles, ni había realizado nada de temática infantil, así que tocaba experimentar y el resultado fue el álbum de Alexandra, en el que puse en práctica varias estructuras que había visto por la red y quería probar. 




Tutorial Álbum Infantil

El resultado de mi experimento con los papeles de Aldi parece que gustó y en algunos grupos de Facebook dedicados al Scrapbookin me pidieron que hiciese un tutorial. Aquí podéis ver las tres partes del tutorial, espero que os sirva y perdonad si todo no está demasiado claro, pero fue mi primera vez

Primera Parte


Segunda Parte


Tercera y última Parte

domingo, 10 de agosto de 2014

Marcapáginas esquineros para las lectoras de la comida mensual

Pues había que seguir mimando a la gente que tienes cerca así que decidí llevar el día de la comida mensual, bimensual o cuando el tiempo nos deja, con las cuatro amigas de esa comida ceremonial unos marcapáginas esquineros. Este tipo de separadores me gustan mucho y creo que dan mucho juego a la hora de decorar. Fáciles de hacer y siempre sorprenden.


Mi primer mini álbum

Se puede empezar con lo fácil o se puede meter una en el caos del papel. En esta segunda especie estoy yo...si puedes hacerlo difícil por qué hacerlo fácil? El resultado de mi primer mini álbum fue este, con muchas cosas por mejorar, pero lleno de horas de evasión y juegos.



Podéis ver el interior aquí



domingo, 3 de agosto de 2014

Una nueva vida para un dormitorio: tuneo de habitación completa

Siguiendo la premisa de la entrada anterior me dispuse a cambiar el aspecto de la que era mi habitación cuando vivía con mis padres. La cosa había degenerado mucho y cada mueble tenía un progenitor distinto.

Partíamos de esto


El objetivo era unificarlo todo en un mismo estilo y darle otra oportunidad. Para ello usé molduras en los armarios que le dieran un toque homogéneo, pintura Annie Sloan para muebles, lámparas, incluso para un sillón. Los colores escogidos Old White, Old Ochre y Paris Grey. Papel para forrar algunas partes de muebles como el zapatero y el frontal de una estantería. 

Nada se tira: tuneo de un zapatero

Todo es desechable hoy en día, compramos, tiramos. Si algo bueno ha tenido la crisis es que hemos aprendido a valorar más las cosas,  y es que todo tiene una segunda oportunidad.

Aquí un zapatero roto que tenía por casa, que arreglé y tuneé.

El antes 

El después

Papel, lápiz y a escribir: Agendas y libretas alteradas

Quien tiene un amigo tiene un tesoro...frase realmente manida, pero tan cierta como repetida.

Cuando empecé hace unos meses a jugar con los papeles decidí cuidar a mis amigas, al fin y al cabo, la amistad se elige y eso tiene un gran valor.  Aquí algunos ejemplos de mis experimentos alterando libretas y agendas.

Una agenda para organizar un poco el caos de una amiga y pequeña agenda telefónica indispensable para quien pierde el móvil cada seis meses. 

Cuándo, cómo y por qué comencé a jugar: Mis primeros proyectos

Pues sin ninguna vergüenza me atrevo a publicar algunos de mis primeros "proyectos". Ni siquiera las fotos son de calidad, pero creo que está bien visualizar como se empieza para saber si avanzamos en el camino o no hay manera de superar los baches. De manera que ahí van:

Agenda para el bolso siguiendo el tutorial de Laura  Valios, que podéis ver aquí


sábado, 2 de agosto de 2014

Coleta, la poeta tiene la culpa

Creo que Coleta, la Poeta tiene la culpa de todo. No recuerdo en qué acontecimiento me regalaron ese libro. Al principio me enfadé: no me gustaba la portada y hasta me caía mal esa niña con cara de curiosidad, flequillo y una trenza. Lo aparté de mi lado y hasta lo miraba como si él fuera el culpable de haber llegado a mí..¿lo era?. A pesar de esa inquina injustificada sentía una extraña atracción por esa portada blanca y roja de pasta dura, muy dura, y a escondidas, para que nadie me viera ceder ante mi firme propósito de desterrar a esa niña para siempre, comencé a ojearlo. Leía dos páginas, miraba a mi alrededor, y retomaba la lectura siempre alerta para no ser descubierta. Me rendí: Coleta era maravillosa y su mundo era el mejor lugar para vivir.

Las tapas del libro acabaron sucias de tanto manosearlo y las esquinas destrozadas. Ahora me siento culpable porque no sé qué fue de ese libro. (Acabo de mandar un mensaje a mi grupo de familia para ver si saben algo de él..).  Sí, no he sido justa con Coleta, no la cuidé bien, ni al libro perdido, ni a ella.

Coleta contaba que en nuestra cabeza hay trece monos, pero solo doce sillas. Esos doce monos con silla están sentados habitualmente de forma tranquila, mientras el mono número trece está en un rincón. Todo se altera cuando el mono se rebela y lucha por su silla. Según Coleta, ahí comenzaba el dolor de cabeza. Aún hoy en día ante una jaqueca utilizo la expresión: es el mono número trece.

El mono número trece tiene el privilegio de ser para los privilegiados que lo conocimos un símbolo que va más allá de ese dolor de cabeza. Con ese fin lo dibujó seguramente la maravillosa Gloria Fuertes. ¿Qué es para mí el mono número trece? En realidad es muchas cosas. Cuando lo leía por primera vez me enfadé y mucho con esos otros doce monos: ¿Cómo era posible que no compartieran las sillas? ¿Y qué mundo tan injusto era ese en el que dejaron a un pobre mono sin silla mirando como los demás descansaban plácidamente? El mono era mi símbolo de rebeldía y de justicia, de lucha por conseguir lo que debe ser. Tanto es así, que durante casi toda mi vida hice mi propia versión de la historia: el dolor de cabeza da cuando el mono número trece se conforma y no lucha por su silla. Pero qué implica luchar y no ceder cuando eres una niña. Creo que significa no ceder ante la realidad que ofrecen otros. Seguir cuidando con esmero un apartado en tu vida donde la magia tiene un lugar, donde los sueños tienen sentido, donde la creatividad puede volar.

Años y años buscada dónde poder volcar todas las ideas que pululaban por mi cabeza y años y años dejaba apartada la decisión de darles el lugar que merecían. ¿Por qué cuándo crecemos echamos toneladas de escombros sobre el mundo de la quimera? ¿Por qué renunciamos a la oportunidad de ser más felices jugando a dar forma a las ideas que golpean nuestra mente? A mí me dolía la cabeza, me dolía tanto por no dejar salir la parte creativa y no solo dar valor a lo lógico, lo racional, dar valor a lo "que se le debe dar valor". Mi mono número trece estaba desesperado saltando para que me diera cuenta.
Design: WS
Tiempo y Lugar © 2016.
Back to top