Popular Posts

miércoles, 24 de diciembre de 2014

No solo existe Glossy Accents: Comparativa de adhesivos

Hace unos días abrí una conversación en el grupo de Facebook Scrapbooking España sobre el uso de Glossy Accents como adhesivo. A mí personalmente me parece un desperdicio económico usar este producto como pegamento, pues su precio oscila entre 5 y 6 euros y la cantidad es de 59 ml. Además este producto tiene la finalidad de dar volumen o relieve y en sus descripción se denomina dimensionador, aunque si bien es cierto pega y  con gran resistencia.Ojo, no quiero decir que no debamos usar Glossy Accents de Ranger, solo que existen alternativas según el uso, y que este podríamos reservarlo para dar volumen y para pegar objetos pesados que necesiten de la fuerza de este producto. Además de esta cuestión les planteé a las compañeras de Facebook qué adhesivos utilizaban y cuál era el uso más apropiado según el objeto a pegar. Las conclusiones me parecieron muy interesantes, no solo por la variedad, si no por las alternativas económicas que surgieron, así que pensé hacer una recopilación de los adhesivos con mayor reconocimiento y el destino de los mismos. Obviamente este trabajo no es solo mío, si no de todas las compañeras que participaron en la conversación  y cuyos nombres y blogs o páginas de Facebook os indico para que podáis disfrutar de sus trabajos.






De algunas compañeras no he conseguido sus blogs, si alguien los conoce os agradecería que en comentarios los indicaseis. 

Y por fin vamos. He clasificado los adhesivos según su función principal, aunque está claro que en el mundo del Scrap, la función principal es una y luego la imaginación hace el resto. 


Dimensionadores o Efecto Relieve.

Glossy AccentsPara dar relieve, pegar bolsillos (pegarlos con cinta de doble cara no es recomendable pues es un adhesivo que nunca seca de manera que lo que haya en el interior de ese bolsillo suelen quedar enganchado al pegamento) si buscamos un secado muy rápido. También para pegar adornos con cierto peso como los de madera, metálicos o flores.Su gran ventaja es su resistencia en el pegado y su versatilidad pues da volumen, su inconveniente el precio y que tras el secado deja un brillo que puede estropear los trabajos. Además se seca con mucha facilidad y hay que estar recurriendo a un alfiler para desatarcarlo.  Cuesta unos 6 euros

Diamond Glaze: Es un dimensionador como el Glossy Accents. No lo he usado, pero al parecer realizar las mismas funciones Cuenta con un efecto resina y se usa también para bisutería. Al parecer su efecto cristal lo hace más nítido que el Glossy Accents de Ranger. Su precio oscila entre los 6.50 y 7.50 euros. 

3 D de Anita´s: Un dimensionador como Glossy, cuyo precio también es un 30% más barato. No lo he usado y no sé sus resultados y por ahora tan solo le visto  en Hecho a Mano Tamara y en Scrapymanualidades Cuesta de 2 a  3.5 euros. 


Adhesivos líquidos

Tombow Mono Aqua: Para pegar  papeles, bolsillos y adornos que no pesen mucho. Uno de los preferidos de las scraperas. Dispone de dos aplicadores: uno de punta fina y otro más grueso. Es acuoso y al principio puede generar ciertos problemas si se aplican grandes cantidades, pero si se usa de manera correcta y no nos excedemos es un gran pegamento. También existe su versión verde (Mono Multi Liquid Glue Verde), algo más densa (su precio se eleva a unos 3.5 euros). Es bastante versátil y su precio no pasa de los 3 euros.
 
Tacky Glue Aleene's: es unos de los adhesivos con más aceptación tras leer los más de 60 comentarios que suscitó esta conversación. Su  destino: papel de un gramaje considerable y si lo vas a usar con papeles de finos, 80 gramos, debes aplicarlos con un pincel  y extenderlo muy bien, adornos pesados, yo personalmente excluyo los metálicos, para estos sí recurro a Glossy, encuadernaciones…Es un adhesivo bastante limpio, muy resistente y rápido. Además de la versión marrón existen al menos otras tres más, que yo no he usado, así que os invito a opinar sobre ellas si lo habéis probado. La versión transparente de este pegamento parece ser muy acuosa, por lo que algunas compañeras lo descartan ya que no obtienen los resultados óptimos que sí da la del envase marrón. A partir de los 2.5 euros según el tamaño. 



Tacky Glue  de Anita´s : Tiene las mismas funciones que Tacky Glue, quizás sea levemente menos resistente, pero casi inapreciable. Su gran ventaja su pequeño aplicador que lo hace muy preciso. A partir de los 2.5 euros según el tamaño.



Adhesivos secos o cinta de doble cara


Dispensador de adhesivo doble cara ATG de Scotch: Apropiado para pegar papeles, su mayor ventaja es la optimización del tiempo, su inconveniente es que debes hacerte con el modo de empleo para que no te lleves la cinta adhesiva al pasar el rodillo. No es económico, cuesta entre 20-30 euros, además solo puedes usar los recambios originales de cinta de doble cara (2 rollos de 32 metros cuestan unos 10 euros), aunque repito, para ahorrar tiempo es una maravilla.

Cintas de doble cara: Las hay de cualquier medida, aunque en España es difícil encontrar las de grandes dimensiones. Es importante que sean LIBRES DE ÁCIDOS, si no con el tiempo el trabajo se estropeará, incluso se despegará (yo he usado de bazares y hablo desde la experiencia). En este campo los precios oscilan mucho y en algunos casos son abusivos. Yo he encontrado en Scrapymanualidades la medida de 0.9 cm por 1.99 y las hay de más medidas. Se trata de buscar. 

Dots : Son adhesivos en seco que van en unidades. Ideales para pegar en seco adornos de todo tipo. La gran ventaja es que son muy limpios y aunque el precio no sea económico, una caja de los medianos puede costar unos 4.50 euros, cuenta con 300 unidades y al tratarse de un uso muy específico duran mucho. 



Pegamentos en barra

Solo voy a destacar la marca Pritt , pues el único que garantiza un pegado resistente. Lo podemos usar para pegar papeles y es muy limpio. Nunca escatiméis en la cantidad, pues se necesita bastante para un buen resultado.



Siliconas

Fría o caliente son indispensables. Se trata de un adhesivo muy resistente y muy económico. Lo que no pueda pegar la silicona caliente no lo pega nada. Ideales para pegar adornos pesados. Hacerse con una pistola de silicona es una gran inversión de cara a ahorrar en otros productos. Además, como la mayoría de scraperas hacen otras manualidades, se le puede dar uso en muchas de ellas. 



Colas

Cola de encuadernar: Para pegar papel o tela. Su resistencia es mayor a cualquier otro producto. Hay quien las sustituye por cola vinílica (cola de carpintero de buena calidad, eso sí) rebajada en agua solo cuando la textura así lo requiera. En este caso se recomienda la marca Ceys que se puede encontrar en cualquier centro de bricolaje o ferretería. Si se opta por la cola de carpintero o vinílica hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos su secado es rápido. Su precio es mucho más económico que la cola de encuadernar, unos 2.5 euros por 250 ml. 



Foam 3 D

Existen varios formatos y tamaños. Se usan para dar relieve a los adornos. Se pueden encontrar en blanco, negro, incluso transparente. Una manera de ahorrar es comprar cinta de doble cara de este material y cortar a medida. 


Mod Pogde. 

Se trata de una cola destinada al decopauge, al menos yo ahí la conocí, pero que se usa en muchas más funciones. En Scrap, acompañada por un pincel, puede dar el mismo efecto dimensionador que Glossy Accents. Además también sirve para proteger los trabajos aplicando una fina capa sobre los mismos. Hay muchas variedades de esta marca y acabados: mate, brillo, satinado.. 

Este producto también se usa mucho para hacer transferencias. 


Gel Medium

Su función principal es la de dar elasticidad a los acrílicos, pero como siempre el uso varía. Se puede usar como adhesivo porque es muy resistente, como barniz con relieve, incluso para hacer transferencias. 

Existe muchos más, como por ejemplo, los adhesivos en dispensador pequeño que a mí personalmente no me gustan si no son recargables, pues además de caros y no llevar muchos metros, están hechos de plástico y afectan a la degradación medioambiental. 

¿Cómo los uso yo?

Para dar dimensión: Glossy o sus alternativas, y ahora probaré Mod Podge.
Para pegar papeles: cinta de doble cara (con la Schotch o manual) o Tombow en papeles finos y Tacky en papeles de más gramaje.
Para pegar adornos: Silicona, Dots y Tacky, a excepción de los metálicos que me decanto por Glossy Accents.
Para pegar cintas o lazos: cinta de doble cara. Para cordones uso Glossy pero aplico una cantidad de este en un papel para reciclar, paso el cordón sobre el adhesivo  y con mucho cuidado lo traslado al proyecto, nunca lo aplico directamente en el trabajo. 
Para encuadernar: Si son trabajos poco pesados opto por la cinta de doble cara, si voy requieren más refuerzo opto por Tacky Glue (aunque tras las recomendaciones de las compañeras probaré a usar cola de carpintero o vinílica), si uso tela aplico cola vinílica. 
Para dar relieve: foam 3 D en cualquiera de sus variedades. 
Para pegar fotografías: cinta de doble cara. Aquí las compañeras insisten en que es mejor usar una adhesivo en seco como este que otro con base acuosa que puede ondular el papel. 



¿Qué adhesivos usáis vosotras? ¿Estáis de acuerdo con esta selección? ¿Qué cambiarías?


Y ahora sí, Felices Fiestas

domingo, 14 de diciembre de 2014

Un sencillo álbum de Navidad

A mí no me pasan tantas cosas en estas fechas  ni camino tomándome fotos desde el 1 de diciembre, de manera que en mi primera expedición navideña en el mundo del scrapbooking descarté hacer un diario de Navidad y opté por realizar un álbum que recogiera algún apartado más de lo habitual para hacer la crónica de estas festividades.

Tenía tres colecciones de papeles con motivos navideños, pero la más clara y moderna de Dovercraft que contiene 48 papeles (que compré en la tienda  Hecho a mano Tamara en Murcia, cuya dueña es una artista no solo del scrap) la quería reservar para hacer unos minis sencillos para regalar a mi familia (si es que tengo tiempo para ello). La segunda opción era un pack de 20x20 de Graphic 45 que ya había comenzado para realizar unas tarjetas y que descarté porque para trabajar estos papeles hay que valer y saber y yo, al menos por ahora y en mucho tiempo,  ni valgo ni sé. Así que opté por la colección Vintage Christmas de Katie Pertiet de My Mind Eye.

Surgía un problema. Tan solo tenía nueve papeles, tenía que destinar dos para la portada y contraportada, solo quedaban siete, de manera que tocaba descartar hacer miles de estructuras, que a mí me encantan, y ceñirme y aprovechar cada centímetro. Y además quería que no se perdiera ninguna de las caras de los papeles, aunque fuera como bolsillo, y lo he conseguido,

Opté por hacer una álbum de 9 x 6 pulgadas de once páginas (ya podía usar los dos lados de la hoja de 30x30). Como tenía que olvidarme de solapas y esos maravillosos escondites decidí destrestructurar el álbum para hacerlo más dinámico y en su interior también usé páginas de 6x6, sobres y alguna página con formas, bolsillos sencillos y ya no había material para más. Se trata de fomentar la creatividad y era un reto, aunque finalmente tuve que recurrir a unas cuatro hojas de la colección de Graphic 45 para hacer tags, una cartulina básica verde y recortes de hojas para realizar las crónicas. 

La estructura que he usado es de doble lomo y encuadernación de espina con pestañas, que he ido adaptándolas a las medidas de las páginas. 

Aún le queda la decoración interior que pondré cuando tenga las fotos disponibles. Me quiero ceñir también al material con el que cuento: los recortes que han sobrado, botones, troqueladoras básicas y de copo de nieve, cintas y poco más. además de la hoja de pegatinas que acompañaba la colección y que tengo reservada para este uso. 

Os resumo los materiales que he usado:

  • Cartoncillo de 2.5 mm
  • Cartulina blanca para hacer las estructuras 
  • Cartulina verde de DCWV
  • Colección Vintage Christmas de Katie Pertiet de My Mind Eye.
  • 4 hojas de la colección The Twelve Days of Christmas de Graphic 45
  • Restos de papel
  • Troqueladoras de bordes de Martha Stewart y de Artemio
  • Troqueladora de Círculo 1 pulgada
  • Corner Chomper Lila
  • Crop a dile
  • Crop a dile II Big
  • Distress Vintage Photo
  • Distress Peeled Paint
  • Tinta Versamark para embossing
  • Polvos embossing transparentes Aladine
  • Sellos copos de nievey sentimientos   Sizzix 
  • Adhesivos varios: Tacky Glue, cinta de doble cara, Tombow Mono Aqua, foam 3D, Glossy Accents. 
  • Adornos varios: brands, eyelets, cintas, botones, embellecedores de madera y metálicos, cierre caja o álbum, etc.


Y aquí el álbum, no pudo haber más incidentes durante la elaboración, pero de todo se aprende y una se da cuenta de que además el camino recto también existen veredas más lentas pero que se disfrutan mucho. 











El interior aquí



Y si nos leemos antes: ¡Felices Fiestas!


Design: WS
Tiempo y Lugar © 2016.
Back to top